La programación dinámica en el estudio de procesos de migración. Dynamic programming in migration processes studies. (Registro nro. 28954)
[ vista simple ]
000 -CABECERA | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 06573nab a2200793 a 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL | |
campo de control | BIBUN023157 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 091021s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Biscayart, Carolina |
9 (RLIN) | 46082 |
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Torres Curth, Mónica I. de |
245 00 - MENCIÓN DE TÍTULO | |
Título | La programación dinámica en el estudio de procesos de migración. Dynamic programming in migration processes studies. |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | MIGRACION ANIMAL |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | REGION PATAGONICA |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | PECES DE AGUA DULCE |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | LAGOS |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SUELO |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | TECNICAS DE PREDICCION |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | SALMON |
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE/ENTRADA DE REGISTRO ANFITRIÓN | |
Título | Ecología austral |
Encabezamiento principal | Asociación Argentina de Ecología |
Parte(s) relacionada(s) | Vol.19, no.2 (ago.2009), p.93-105, grafs. |
520 ## - SUMARIO, ETC | |
Resumen o abstract | La programación dinámica es un proceso de optimización que permite obtener una secuencia de decisiones que configuran una solución óptima a un problema determinado. Este trabajo utiliza esta técnica en el estudio de la migración de salmónidos durante la primera etapa de vida, que se desarrolla en los arroyos donde las hembras depositan sus huevos. El desplazamiento de juveniles durante su permanencia en el arroyo depende de las necesidades de cada edad y de la condición del ejemplar relativa a la oferta del ambiente. Nuestro objetivo fue modelar este proceso, con el fin de reconstruir el recorrido óptimo que permite al individuo ingresar al lago en las mejores condiciones para su supervivencia y encontrar, a partir de ello, relaciones entre la dinámica del proceso de migración y las condiciones de los individuos medidas a través del peso. El arroyo en estudio se dividió en tres sectores caracterizados a través de los tipos de sustrato y cobertura. El sector I [superior], posee mayor proporción de cubiertas, es poco profundo, con socavones, troncos, raíces y carpetas flotantes de hojas, y sustrato grueso. El sector II [medio] presenta una proporción intermedia de cubiertas: socavones, vegetación sumergida y marginal, escasos troncos y ramas, con sustrato fino. El sector III [próximo a la desembocadura] tiene escasa proporción de cubiertas, muy diversa, sustrato heterogéneo, torbellinos, correderas, y lugares de mayor profundidad. El modelo mostró la elección del sector I por parte de la mayoría de los ejemplares de bajo peso y edades tempranas, desplazamientos paulatinos al sector II, donde se observan peces de edades y pesos intermedios, y permanencia sostenida de individuos de mayor peso y edad en el sector III. Esto último respondería a una mayor capacidad de aprovechar las profundidades y mejores condiciones de adecuación a correderas y torbellinos. La programación dinámica permitió obtener la respuesta óptima al problema de reconstruir el recorrido del individuo durante su estadía en el arroyo, incorporando datos observados, procesos estocásticos y considerando simultáneamente el peso, edad, competencia, características del ambiente, y variables de comportamiento, relacionadas con alimentación y búsqueda de protección. |
976 ## - ETIQUETA LOCAL | |
Datos locales | AAG |
942 00 - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Artículos y capítulos |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
Koha biblionumber | 28954 |
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN) | |
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) | H 1840 BIS 2 |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
-- | 9422 |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
-- | 4143 |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
-- | 276 |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
-- | 7036 |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
-- | 35 |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
-- | 186 |
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
-- | 18167 |
700 1# - ENTRADA SECUNDARIA--NOMBRE DE PERSONA | |
-- | 46083 |
901 ## - | |
-- | 023751 |
902 ## - | |
-- | as |
903 ## - | |
-- | 20091021 |
903 ## - | |
-- | 20091021 |
903 ## - | |
-- | 20091021 |
903 ## - | |
-- | 20091021 |
903 ## - | |
-- | 20091021 |
904 ## - | |
-- | OK |
905 ## - | |
-- | a |
906 ## - | |
-- | s |
907 ## - | |
-- | ARTICULO |
908 ## - | |
-- | IMPRESO |
920 ## - | |
-- | La programación dinámica en el estudio de procesos de migración |
920 ## - | |
-- | Dynamic programming in migration processes studies |
922 ## - | |
-- | Biscayart |
-- | Carolina |
922 ## - | |
-- | Torres Curth |
-- | Mónica I. de |
936 ## - | |
-- | Ecología austral |
939 ## - | |
-- | Buenos Aires |
-- | Asociación Argentina de Ecología |
-- | AR |
-- | AsAE |
950 ## - | |
-- | es |
951 ## - | |
-- | p.93-105 |
953 ## - | |
-- | Vol.19, no.2 (ago.2009) |
965 ## - | |
-- | MIGRACION ANIMAL |
965 ## - | |
-- | REGION PATAGONICA |
965 ## - | |
-- | PECES DE AGUA DULCE |
965 ## - | |
-- | LAGOS |
965 ## - | |
-- | SUELO |
965 ## - | |
-- | TECNICAS DE PREDICCION |
965 ## - | |
-- | SALMON |
969 ## - | |
-- | La programación dinámica es un proceso de optimización que permite obtener una secuencia de decisiones que configuran una solución óptima a un problema determinado |
969 ## - | |
-- | Este trabajo utiliza esta técnica en el estudio de la migración de salmónidos durante la primera etapa de vida, que se desarrolla en los arroyos donde las hembras depositan sus huevos |
969 ## - | |
-- | El desplazamiento de juveniles durante su permanencia en el arroyo depende de las necesidades de cada edad y de la condición del ejemplar relativa a la oferta del ambiente |
969 ## - | |
-- | Nuestro objetivo fue modelar este proceso, con el fin de reconstruir el recorrido óptimo que permite al individuo ingresar al lago en las mejores condiciones para su supervivencia y encontrar, a partir de ello, relaciones entre la dinámica del proceso de migración y las condiciones de los individuos medidas a través del peso |
969 ## - | |
-- | El arroyo en estudio se dividió en tres sectores caracterizados a través de los tipos de sustrato y cobertura |
969 ## - | |
-- | El sector I [superior], posee mayor proporción de cubiertas, es poco profundo, con socavones, troncos, raíces y carpetas flotantes de hojas, y sustrato grueso |
969 ## - | |
-- | El sector II [medio] presenta una proporción intermedia de cubiertas: socavones, vegetación sumergida y marginal, escasos troncos y ramas, con sustrato fino |
969 ## - | |
-- | El sector III [próximo a la desembocadura] tiene escasa proporción de cubiertas, muy diversa, sustrato heterogéneo, torbellinos, correderas, y lugares de mayor profundidad |
969 ## - | |
-- | El modelo mostró la elección del sector I por parte de la mayoría de los ejemplares de bajo peso y edades tempranas, desplazamientos paulatinos al sector II, donde se observan peces de edades y pesos intermedios, y permanencia sostenida de individuos de mayor peso y edad en el sector III |
969 ## - | |
-- | Esto último respondería a una mayor capacidad de aprovechar las profundidades y mejores condiciones de adecuación a correderas y torbellinos |
969 ## - | |
-- | La programación dinámica permitió obtener la respuesta óptima al problema de reconstruir el recorrido del individuo durante su estadía en el arroyo, incorporando datos observados, procesos estocásticos y considerando simultáneamente el peso, edad, competencia, características del ambiente, y variables de comportamiento, relacionadas con alimentación y búsqueda de protección. |
985 ## - | |
-- | REST |
917 ## - | |
-- | BP |
917 ## - | |
-- | BP |
917 ## - | |
-- | BP |
917 ## - | |
-- | BP |
917 ## - | |
-- | BP |
915 ## - | |
-- | grafs. |
975 ## - | |
-- | H 1840 BIS 2 |
No hay ítems disponibles.