Mecanismos de tolerancia a la sequía en plantas leñosas : plasticidad morfológica vs. plasticidad fisiológica
Ubicación: T.G.630 MASPor: Maseda, Pablo Horacio
.
Colaborador(es): Fernández, Roberto Javier [cons.]
| Goldstein, Guillermo Hernán [cons.]
.
Publicación: 2010Descripción: 101 p. grafs.Tipo de material: Tesis de posgrado de lectura en biblioteca.Tema(s): EUCALYPTUS GLOBULUS





Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central
Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires |
T.G.630 MAS (Navegar estantería) | Disponible |
Tesis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Magister Scientiae área Producción Vegetal. Maestría en Producción Vegetal. 2010.
Las generalizaciones de la ecofisiología del estrés están principalmente sustentadas en experimentos que incluyen la escasés de luz o de nutrientes. Este trabajo apuntó a generar información acerca de la respuesta plástica a la sequía durante la ontogenia de las plantas leñosas. Se trabajo bajo condiciones de distinta oferta de agua generadas experimentalmente, usando como modelo seis poblaciones del género Eucapytus con distinto potencial de crecimiento. En dos experimentos de invernáculo, se realizaron mediciones directas sobre los cambios producidos por la sequía tanto a nivel planta entera como a nivel órgano. Frente a sequía, todas las poblaciones de Eucalytus expresaron una plasticidad diferencial en el crecimiento, comprobándose mayor reducción del crecimiento en las especies de mayor RGR[máx]. Asimismo, encontramos una fuerte plasticidad morfológica en las dos poblaciones de Eucalytus de mayor RGR[má] sustentada en cambios en la biomasa que es asignada a las hojas. Se identificaron dos síndromes de respuesta a frente a sequía : por un lado, E. camaldulensis, especie anisohídrica, tuvo una marcada reducción del área foliar total, de la conductancia hidráulica, de la sensibilidad del cierre estomático, y un mantenimiento tanto de la transpiración como de la expansión por unidad de área foliar. Por otro lado, E. globulus, especie isohídrica, tuvo una reducción menor y proporcional del área foliar total y de la conductancia hidráulica, un mantenimiento de la sensibilidad al cierrre estomático, y una fuerte reducción tanto de la transpiración como de la expansión por unidad de área foliar. Estos resultados apoyan la existencia de un compromiso entre el crecimiento potencial y tolerancia a sequía, y una coordinación entre las respuestas a escala órgano y planta entera.
No hay comentarios para este ítem.