Transferencia de nitrógeno de ecosistemas agrícolas recientemente intensificados a acuíferos : efecto de la variación en las precipitaciones
Ubicación: T.G.631.9 PORPor: Portela, Silvina
.
Colaborador(es): Andriulo, Adrián [dir.]
| Jobbágy, Esteban G [co-dir.]
| Lavado, Raúl Silvio [cons.]
.
Publicación: 2012Descripción: 90 p. il.Tipo de material: Recurso electrónico. Tesis de posgrado de lectura en biblioteca.Tema(s): NITROGENO






Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central
Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires |
T.G.631.9 POR (Navegar estantería) | Disponible |
Tesis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias. Doctorado en Ciencias Agropecuarias. 2012.
A partir del monitoreo a campo de cultivos, suelo y agua subterránea, modelos de simulación y un experimento en lisímetros se estudió el intercambio de nitrógeno [N] inorgánico entre cultivos y el agua subterránea en sistemas agrícolas recientemente intensificados con suelos ricos en materia orgánica [MO].. El monitoreo [1998-2010] en tres posiciones del paisaje de la Pampa Ondulada permitió captar períodos plurianuales húmedos y secos [1506-444 mm año-1] disparadores de cambios intensos en las profundidades freáticas [mayor 1 a menor a 6 m] que afectaron la función del agua subterránea y de. los cultivos como moduladores de los flujos de agua y N.. Con niveles freáticos superficiales, se redujo la capacidad de almacenaje del agua drenada hacia la zona no saturada, produciéndose un flujo lateral subsuperficial que redistribuyó el N lixiviado desde posiciones altas hacia los bajos y contribuyó a la recarga del acuífero aguas abajo.. Este flujo, favorecido por fuertes gradientes hidráulicos, y la concentración local de solutos disparada por el consumo de agua subterránea por los cultivos en la posición de pie de loma, produjeron picos de concentración de cloruro [menor a 500 mg Cl. l-1] y nitrato [menor a 45 mg N-NO3. l-1] en el agua freática superficial.. Durante períodos normales a secos los drenajes de diferentes eventos de lluvia se alojan en la zona no saturada, disipando y retrasando la respuesta del nivel freático a eventos individuales.. El agua de lluvia fluye verticalmente arrastrando N del suelo hacia una superficie freática profunda [con mayor desfasaje temporal entre la concentración de nitrato del drenaje y la del agua freática a medida que el nivel se profundiza] y luego descarga en el arroyo.. La aplicación de un fertilizante enriquecido con 15N a un cultivo de maíz en lisímetros permitió demostrar que la fertilización representa un aporte insignificante [1 por ciento] al flujo de N lixiviado y que el N derivado de la mineralización de la MO del suelo constituye una fuente importante. de N lixiviable durante períodos con balance hídrico positivo y/o baja demanda de los cultivos.. A partir de los resultados obtenidos se propone un modelo conceptual de los flujos hidrológicos y de N en paisajes ondulados de uso agrícola para situaciones climáticas contrastantes
No hay comentarios para este ítem.