Prácticas agrícolas y seguridad alimentaria : un caso de estudio en los Andes centrales argentinos
Ubicación: T.G.613.2 RIVPor: Rivera Bilbao La Vieja, Claudia
.
Colaborador(es): Aparicio, Susana Teresa [dir.]
| Tapella, Esteban [cons.]
| Rodríguez Bilella, Pablo [cons.]
.
Publicación: 2014Descripción: 164 p. grafs., fot., tbls.Tipo de material: Recurso electrónico. Tesis de posgrado de lectura en biblioteca.Tema(s): SAN JUAN [PROVINCIA]





Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central
Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires |
T.G.613.2 RIV (Navegar estantería) | Disponible |
Tesis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Magister de la Universidad de Buenos Aires área Desarrollo Rural. Maestría en Desarrollo Rural. 2014.
Esta investigación se propuso identificar los factores adicionales a los problemas estructurales [migración, tenencia de la tierra, acceso al agua, falta de empleo y marginación] por los cuales las familias de Tudcum, comunidad de la Provincia argentina de San Juan, no alcanzan a asegurarse una alimentación adecuada, durante el período 2004 - 2006.. Se realizó un estudio de caso con un marco metodológico inscrito en la investigación cualitativa, de tipo etnográfico.. El marco interpretativo de los hallazgos se basa en conceptos sobre alimentación [seguridad y soberanía alimentaria], pobreza [propuestas de Amartya Sen] y agricultura [prácticas culturales, agroecología], así como de sus relaciones mutuas.. Los hallazgos principales mostraron que el acceso a una alimentación que permita satisfacer las necesidades biológicas y culturales de esta población se encuentra afectado por la escasa disponibilidad de recursos económicos, la falta de asesoramiento técnico y por la aparición de nuevos hábitos alimenticios.. Por ello se ha considerado que la seguridad alimentaria de la población de Tudcum se encuentra condicionada a la capacidad de sus miembros para: a] formar redes de intercambio, b] obtener un salario, c] participar de los programas sociales ofrecidos por el gobierno, d] manejar adecuadamente los recursos agrícolas y e] la combinación entre dos o más de las estrategias antes mencionadas.. Aún a pesar de las transformaciones sociológicas en materia ocupacional [pluriactividad] que ocurren en Tudcum, la actividad agropecuaria se mantiene y en todos los casos estudiados, desempeña un papel importante.. Con ello, se evidencia la necesidad de buscar alternativas productivas para zonas que presentan desventajas para ingresar a la cadena agroindustrial local, regional y nacional.. Con esta información se espera aportar a una mejor intervención de los programas de apoyo a la seguridad y soberanía alimentaria.
No hay comentarios para este ítem.