Cambios en las representaciones locales de ruralidad en un poblado del periurbano bonaerense ante el avance de la urbanización : el caso de Dique Luján, partido de Tigre [2006 - 2013]
Ubicación: T.G.316.3 LEVPor: Leveratto, Claudio Jorge
.
Colaborador(es): Benencia, Roberto Rodolfo [dir.]
| Feito, María Carolina
| Barsky, Andrés [cons.]
.
Publicación: 2014Descripción: 223 p. fot.Tipo de material: Recurso electrónico. Tesis de posgrado de lectura en biblioteca.Tema(s): DESARROLLO RURAL








Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central
Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires |
T.G.316.3 LEV (Navegar estantería) | Disponible |
Tesis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Magister de la Universidad de Buenos Aires área Desarrollo Rural. Maestría en Desarrollo Rural. 2014.
El presente trabajo analiza cómo se han transformado en los últimos años las representaciones de ruralidad de los pobladores de una localidad periurbana de la región metropolitana de Buenos Aires [Dique Luján] producida como consecuencia del avance de la urbanización.. La localidad ha experimentado un rápido avance de las urbanizaciones cerradas [barrios cerrados/countries] en el último decenio, al igual que la construcción de obras de infraestructura como el asfaltado de calles y la construcción de un puente de acceso, entre otras.. Dicho proceso que se está dando en la localidad viene repitiéndose en distintos lugares del Gran Buenos Aires, al igual que en otros poblados periurbanos o cercanos a las grandes ciudades del país.. Estas transformaciones traen aparejadas nuevas lógicas propias del mundo urbano, lo que está generando, al menos en parte de la población local, incertidumbre sobre cómo incidirán en las relaciones de sociabilidad tradicional preexistente.. Se identifica un proceso de gentrificación suburbana así como la pérdida de servicios ecosistémicos.. El relevamiento, de tipo etnográfico, consistió en la realización de trabajo de campo intensivo, mediante observaciones y entrevistas en profundidad a distintos sujetos sociales. . El trabajo permitió reconstruir, con alto grado de detalle, la trama social local identificando y diferenciando las posturas adoptadas por distintos sujetos, así como las distintas representaciones sociales construídas por ellos.. Se estima que los resultados obtenidos se constituirán en un insumo para la aplicación de programas de intervención del INTA, así como para el esclarecimiento de algunos aspectos ligados al desarrollo local, que contribuyan a las políticas de intervención del municipio en la localidad
No hay comentarios para este ítem.