Integración temporal de las señales fotoperiódicas
Ubicación: T.G.581.5 CAGPor: Cagnola, Juan Ignacio
.
Colaborador(es): Casal, Jorge José [dir.]
| Yanovsky, Marcelo J [cons.]
.
Publicación: 2013Descripción: 149 p. tabls., grafs.Tipo de material: Recurso electrónico. Tesis de posgrado de lectura en biblioteca.Tema(s): FOTOPERIODISMO





Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central
Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires |
T.G.581.5 CAG (Navegar estantería) | Disponible |
Tesis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias. Doctorado en Ciencias Agropecuarias. 2013.
El fotoperíodo es la cantidad de horas de luz solar en un ciclo de 24 h.. La percepción del fotoperíodo permite a las plantas ubicarse en las estaciones del año y ajustar la ocurrencia de procesos en los momentos más favorables, evitando los más adversos.. Muchas plantas utilizan el fotoperíodo como señal ambiental que regula el cambio de la fase vegetativa hacia la fase reproductiva definiendo el tiempo a floración y determinando si el cultivar es de ciclo corto o largo.. El objetivo de esta tesis es identificar los mecanismos que utilizan las plantas para integrar el paso de sucesivos ciclos con fotoperíodos inductores de la floración, como así también identificar otros procesos [además de la floración] controlados por las señales fotoperiódicas.. Plantas de Arabidopsis thaliana cultivadas en días cortos fueron transferidas a días largos [ciclos inductores] y se analizaron los cambios en la expresión de genes a medida que los ciclos sucesivos de días largos inducían más fuertemente la expresión.. Proponemos un modelo en que la permanencia de los ciclos inductores actúa manteniendo niveles altos y relativamente estables de expresión del gen FLOWERING LOCUS T [FT], más que incrementando los niveles máximos de expresión de FT con el correr de los ciclos.. Además, demostramos que la señal fotoperiódica controla las defensas de las plantas a través de la señalización del ácido jasmónico [JA] y también el aborto de granos por medio de un mecanismo que involucra a las proteínas con arabinogalactanos [AGP].
No hay comentarios para este ítem.