Caracterización de sistemas de producción de raíces y tubérculos andinos [RTA] en el Municipio de Saboyá, Boyacá, Colombia
Ubicación: T.G.635.2 MORPor: Morales Palacios, Adriana
.
Colaborador(es): Benencia, Roberto Rodolfo [dir.]
| Moya, Mariana Cecilia [co-dir.]
.
Publicación: 2016Descripción: 88 p. il., tbls., grafs., fot., mapas.Tipo de material: Tesis de posgrado de lectura en biblioteca.Tema(s): PRODUCCION ALIMENTARIA













Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central
Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires |
T.G.635.2 MOR (Navegar estantería) | Disponible |
Tesis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Magister de la Universidad de Buenos Aires área Desarrollo Rural. Maestría en Desarrollo Rural. 2016.
La presente investigación de carácter exploratorio, pretende aportar elementos que contribuyan al aprovechamiento integral y conservación de sistemas de producción de raíces y tubérculos andinos [RTA, en adelante] asociados a sistemas familiares en el municipio de Saboyá, Colombia.. La investigación se sustentó en la revisión y recopilación de información, con métodos cuantitativos y cualitativos.. Como parte del trabajo de campo se eligió la encuesta como herramienta para recopilar información, la cual se combinó con una entrevista semiestructurada. Se trabajó con productores que mostraron disposición para proporcionar la información solicitada, a lo largo de recorridos en doce de las trece veredas que integran el municipio, con lo cual se diligenciaron 156 encuestas que constituyen la línea base de la investigación.. Para el diseño de la encuesta se tuvo en cuenta los parámetros de recopilación de información sugeridas en el documento Evaluación socioeconómica y ambiental participativa - ESAP: Instrumento del diagnóstico para la caracterización socioeconómica y ambiental de las zonas rurales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia [MADR., BM., IICA., INCODER, 2003].. La información compilada con ayuda de la entrevista se analizó bajo una matriz de Vester, para la construcción de un árbol de problemas y un árbol de objetivos, cuyos resultados hacen parte de las directrices identificadas para el diseño de la propuesta de intervención.. Como parte de la información obtenida fue posible identificar los Cubios [Tropaeolum tuberosum] del tipo blanco, amarillo y morado; Ullucos [Ullucus Tuberosus] del tipo rosado y Arracacha [Arracacia xanthorrhiza] del tipo amarilla y amarilla con centro morado, como especies que integran los sistemas de explotación de raíces y tubérculos andinos, ya fuesen solos o en sus posibles combinaciones.. En la mayoría de los casos, la producción es destinada para autoconsumo [94.4 por ciento], mientras que un pequeño porcentaje [5.6 por ciento] destina parte de su cosecha a la comercialización en centros de abastecimiento local [Saboyá], o en ciudades cercanas como Chiquinquirá.. A lo largo de la presente investigación también fue posible identificar la escasa participación del municipio en programas de conservación de recursos fitogenéticos nativos.. Por esta razón, el dinamismo de los sistemas agroproductivos locales comprende un elemento esencial dentro del proceso de reflexión en lo referente al tipo de acciones que se deben adoptar, para garantizar una adecuada participación de la población rural en las dinámicas de abastecimiento regional y en la conservación de sus recursos.
No hay comentarios para este ítem.