Alcances y limitaciones de la acción colectiva y subsistemas estrictamente coordinados en la panela granulada de Piura - Perú : estudio de caso múltiple
Ubicación: T.G.633.6 PINPor: Pingo Lozada, José Félix
.
Colaborador(es): Palau, Hernán [dir.]
| Dulce, Evangelina Gabriela [cons.]
.
Publicación: 2016Descripción: 132 p. tbls., grafs.Tipo de material: Recurso electrónico. Tesis de posgrado de lectura en biblioteca.Tema(s): CAÑA DE AZUCAR



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central
Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires |
T.G.633.6 PIN (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Central Estantes , Ubicación: Solicitar en Sala Cerrar el navegador de estanterías
Tesis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos. Maestría en Agronegocios y Alimentos. 2016.
Uno de los principales cultivos de la Región Sierra del Perú es la caña de azúcar, a partir de la cual se produce la chancaca o panela granulada mediante un proceso industrial.. En los últimos años se observan innovaciones organizacionales a partir de subsistemas de abastecimiento estrictamente coordinados con productos de calidad certificada.. La panela granulada se desarrolla en Perú bajo este tipo de diseño organizacional, vertical y horizontal, se respalda en la acción colectiva, y utiliza contratos y especificaciones sobre la calidad del producto.. El objetivo de esta tesis es estudiar los modelos de subsistemas estrictamente coordinados de grupos de pequeños productores de panela granulada de Perú, a fin de comprender cómo los mismos constituyen una alternativa de abastecimiento en mercados internacionales exigentes.. A partir de la epistemología fenomenológica, se utilizó como método estudio el caso múltiple, siendo los casos estudiados, CEPICAFE Y CAES.. El desarrollo de este tipo de diseño organizacional se basa en transacciones con bajos niveles de asimétrica e incertidumbre, alta confianza e información, y reglas de juego claras.. Además, se idenfificó y estudió que los procesos de acción colectiva fueron un eje importante dentro del desarrollo de los subsistemas estrictamente coordinados de la panela granulada en las organizaciones estudiadas.. El presente trabajo concluye que la organización entre productores permitió a los grupos CEPICAFE Y CAES alcanzar mercados internacionales con un producto con calidad certificada y altamente diferenciado.
No hay comentarios para este ítem.