El cooperativismo como herramienta competitiva para pequeños y medianos productores en economías regionales. Cooperatives as a competitive tool for medium and small producers in regional economies. : : el caso ajo en Río Negrothe case of garlic in Rio Negro
Ubicación: H 241 BIS 1Por: Formento, Susana Noemí
.
Colaborador(es): Palau, Hernán
| Senesi, Sebastián Ignacio
.
Tipo de material: Recurso electrónico. Artículos y capítulos.Tema(s): COOPERATIVAS | CUOTA DE EXPORTACION | AJO Recursos en línea: Haga clic para acceso en línea
En: Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires] Vol.26, no.2 (2006), p.175-185, tbls.Resumen: Este trabajo es el resultado de la participación en proyectos de consultoría para pequeños y medianos productores de economías regionales en Río Negro (Argentina) con el propósito de producir ajo orgánico certificado con el fin de alcanzar una mayor competitividad en mercados externos.. El ajo es un producto de interés social y económico en la región debido a la gran demanda laboral y constituye uno de los pocos cultivos bajo irrigación durante el invierno.. Los mercados de la Unión Europea, Canadá y E.E.U.U. han abierto una cuota de importación de ajo diferenciado de 20.000 toneladas sin aranceles (GATT), la cual no ha sido todavía cubierta por la Argentina.. El acceso a los mercados puede ser abordado por medio de la integración de productores a través de una asociación legal que coordine decisiones y actividades. Esta cooperativa puede incrementar la confianza y la equidad social, y puede al mismo tiempo neutralizar conflictos, alcanzando los mercados con fortaleza legal y sin perder la identidad individual como productor.
Este trabajo es el resultado de la participación en proyectos de consultoría para pequeños y medianos productores de economías regionales en Río Negro (Argentina) con el propósito de producir ajo orgánico certificado con el fin de alcanzar una mayor competitividad en mercados externos.. El ajo es un producto de interés social y económico en la región debido a la gran demanda laboral y constituye uno de los pocos cultivos bajo irrigación durante el invierno.. Los mercados de la Unión Europea, Canadá y E.E.U.U. han abierto una cuota de importación de ajo diferenciado de 20.000 toneladas sin aranceles (GATT), la cual no ha sido todavía cubierta por la Argentina.. El acceso a los mercados puede ser abordado por medio de la integración de productores a través de una asociación legal que coordine decisiones y actividades. Esta cooperativa puede incrementar la confianza y la equidad social, y puede al mismo tiempo neutralizar conflictos, alcanzando los mercados con fortaleza legal y sin perder la identidad individual como productor.
No hay comentarios para este ítem.