Presencia de Phomopsis viticola [Saccardo] Saccardo, agente causal de excoriosis, en viñedos de Córdoba, Argentina.
Ubicación: H 580Por: Cragnolini, C. I
.
Colaborador(es): March, Guillermo J
| Viglianco, A. I
| Novo, R. J
| Bugiani, R
| Barreto, Dora Elsa
.
ISSN: 0327-6244.Tipo de material: Artículos y capítulos.Tema(s): CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA]




Desde 2001 se observan en viñedos de Córdoba, Argentina, hojas de Vitis vinifera y V. labrusca con manchas cloróticas y centro necrótico. Las plantas presentan nervaduras, pecíolos, raquis y entrenudos con puntos necróticos que al confluir agrietan el tejido cortical las bayas pueden marchitarse y desprenderse. En invierno los sarmientos toman color blanquecino con manchas negras, y en ellos y en órganos secos aparecen picnidios con cirros blanco-crema con conidios alfa y beta. El objetivo fue confirmar la presencia de Phomopsis viticola [excoriosis] y cuantificar su incidencia. Se realizaron aislamientos a partir de pecíolos, brotes, zarcillos, bayas y sarmientos que produjeron micelio claro con picnidios y conidios alfa [7,5m±1,5 x 2,8m±2] y beta [19m±1 x 1,2m±0,5] o sólo alfa, típicos de P. viticola. La identificación fue confirmada mediante secuenciación molecular. En brotes de las variedades Malbec y Pinot noir inoculados con 3 104 conidios/mL, las hojas mostraron lesiones y picnidios 8 días después, y las bayas cirros amarillos a los 15-18 días. P. viticola [Sacc.] Sacc. fue reaislado de los cirros y las colonias produjeron picnidios y conidios característicos 10-20 días después. Se detectó excoriosis en 80 por ciento de los viñedos evaluados, con mayor incidencia en viñedos añosos de las variedades Pinot noir e Isabella.
No hay comentarios para este ítem.