Comportamiento de dos híbridos tropicales y sus líneas parentales de maíz (Zea mays L.) ante cambios en el régimen hídrico y térmico durante el periodo de expansión foliar
Ubicación: T.G.633.11 NAVPor: Navarrete Sánchez, Robinson Andrey
.
Colaborador(es): Maddonni, Gustavo Angel [dir.]
| Rondanini, Déborah Paola [co-dir.]
| Tognetti, Pedro Maximiliano [cons.]
.
Publicación: 2017Descripción: 104 p. tbls., grafs.Tipo de material: Recurso electrónico. Tesis de posgrado de lectura en biblioteca.Tema(s): MAIZ







Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central
Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires |
T.G.633.11 NAV (Navegar estantería) | Disponible |
Tesis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias. Doctorado en Ciencias Agropecuarias. 2017.
En varias regiones del mundo, los cultivos de maíz bajo secano están expuestos a episodios de temperaturas extremadamente altas (Ts), déficit hídrico (Ws) o la incidencia conjunta de ambos estrés (TsWs). Estas limitaciones para el crecimiento del maíz pueden ocurrir durante el período de pre-floración. El objetivo de ésta tesis fue analizar la respuesta a la exposición a Ts y/o Ws durante la etapa reproductiva temprana en dos híbridos tropicales de maíz blanco y sus líneas parentales clasificados
con sensibilidad diferencial (i.e. a los estreses simples y combinados). Se evaluó el impacto sobre el crecimiento, el rendimiento y sus determinantes ecofisiológicos y numéricos, y la heterosis en ambientes con y sin la incidencia de los estreses abióticos bajo estudio. Los estreses tempranos afectaron el crecimiento de los cultivos principalmente por efectos sobre la eficiencia en el uso de la radiación (EUR) y en
menor medida sobre la captura de radiación. La sensibilidad a los estreses de los genotipos determinó el grado de recuperación luego del período de imposición de los estreses. La magnitud de los estreses tempranos sobre la tasa de crecimiento durante el periodo crítico (TCCPC) afectó el rendimiento de aquellos genotipos con mayor sensibilidad por disminuciones en el número (NG) y el peso de los granos (PG). Las relaciones fuente – destino durante el periodo crítico y el llenado de los granos no fueron alteradas por los estreses tempranos. La heterosis de la TCCPC se incrementó ante mejoras en el ambiente debido a los cambios de la heterosis de la EURPC. Los cambios en la heterosis de la TCCPC se reflejaron en los valores de heterosis del rendimiento por aumento de la heterosis del NG y del PG.
No hay comentarios para este ítem.