Competitividad del sistema de agronegocios del tabaco Virginia en Argentina
Ubicación: T.G.633.7 JACPor: Jacobs, Jorge Enrique
.
Colaborador(es): Senesi, Sebastián Ignacio [dir.]
| [co-dir.]
.
Publicación: 2017Descripción: 126 p. tbls., grafs.Tipo de material: Recurso electrónico. Tesis de posgrado de lectura en biblioteca.Tema(s): TABACO





Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central
Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires |
T.G.633.7 JAC (Navegar estantería) | Disponible |
Tesis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos. Maestría en Agronegocios y Alimentos. 2017.
El Sistema de Agronegocio del Tabaco Virginia en Argentina se encuentra en un mercado que experimenta grandes cambios en los últimos años. Los países que lideraban el consumo mundial se encuentran disminuyendo su consumo progresivamente mientras que las nuevas economías, principalmente China, tomaron un rol protagónico en el mismo. Estos cambios también repercutieron en la producción mundial de tabaco, con
nuevos países tomando roles protagónicos. La suma de estas oportunidades y amenazas tienen, y tendrán, grandes impactos en las provincias del norte de Argentina, donde el
cultivo y proceso del tabaco Virginia cuenta con una participación preponderante en la economía. El objetivo de esta tesis será determinar la competitividad del sistema agroalimentario (SAG) del tabaco Virginia en Argentina. Para ello se utilizó el método de “Estudio y Planificación Estratégica del Sistema de Agronegocios” (EPESA) en base a la combinación metodológica del enfoque de cadenas y al método GESIS. El resultado del análisis determinó que las principales transacciones que caracterizan y definen la competitividad del SAG se encuentran en un marco de altos costos de transacción. Estos inconvenientes encontrados en las principales transacciones del SAG, generan altos costos de transacción, falta de previsibilidad, incertidumbre, falta de especialización, baja productividad, y por ende, una baja competitividad.
No hay comentarios para este ítem.