Biotecnología y propiedad intelectual : escenario nacional actual desde la óptica del científico hasta la del gestor de políticas públicas
Ubicación: T.G.347 SHAPor: Shalóm, Fabián
.
Colaborador(es): Sharry, Sandra [dir.]
| Dorrego, María Inés [co-dir.]
| Pavioni, Mauricio [consult.]
.
Publicación: 2017Descripción: 91 p. tbls., grafs.Tipo de material: Tesis de posgrado de lectura en biblioteca. Recurso electrónico.Tema(s): PROPIEDAD INTELECTUAL




Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central
Facultad de Agronomía - Universidad de Buenos Aires |
T.G.347 SHA (Navegar estantería) | Disponible |
Tesis. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos. Maestría en Agronegocios y Alimentos. 2017.
La naturaleza innovadora de un desarrollo biotecnológico requiere de la protección legal de los bienes intangibles. El objetivo de la presente tesis fue explorar el grado de conocimiento y la opinión de diferentes actores respecto de las herramientas disponibles y la utilidad de la propiedad intelectual en biotecnología en el escenario argentino actual. Estos datos son usados para discutir la relación entre el uso de diversas herramientas de protección previstas en la legislación argentina y el fomento a la inversión en el área de investigación y desarrollo.
Se realizaron encuestas estructuradas a profesionales científicos y entrevistas a informantes clave, a fin de describir el conocimiento de la muestra estudiada. Se analizaron los planes de estudio de carreras de grado en Biotecnología para determinar el nivel de formación en propiedad intelectual de los futuros profesionales.
Se trabajó bajo el supuesto de que el grado de conocimiento y manejo de las alternativas de protección tienen relación con el estímulo a la inversión. Para ello se realizó un análisis descriptivo de las encuestas indicando cuáles son las herramientas conocidas y su utilidad. Se continuó con entrevistas semiestructuradas en profundidad a profesionales de diferentes perfiles para describir el escenario de la protección de innovaciones biotecnológicas.
Los resultados muestran, excepto los especialistas en propiedad intelectual, un pobre conocimiento sobre las herramientas existentes, coincidente con la falta de asignaturas específicas en la currícula de grado. En general, los científicos y los actores entrevistados consideran que los derechos de propiedad intelectual no fomentan el avance científico. El Dr. Barañao, actual Ministro de Ciencia y Tecnología, indicó que la legislación “tiene” que garantizar el avance del conocimiento.
No hay comentarios para este ítem.